
Magister en Artes y Licenciada en Danza de la Universidad de Chile. Directora, coreógrafa y docente, con estudios de danza en Chile.
Ha realizado las coreografías «Solo» en 1991, «El cuerpo que mancha» en 1992, «Cien golpes» en 1993, «Cuerpos febriles» en 1995, «Altos, delgados, frágiles» en 1998, “Lugar del deseo» en 2001, “Ser Tocado” en 2003, “Lo que acontece” en el 2007. “Pequeño hombrecito”, 2010, coreografía que gana Premio de la Crítica especializada en danza 2010. “Cuerpo pretexto”, 2010. “Diana” en 2012. “La Bailarina”, 2015, “El cuerpo de la letra” en 2017 y “Decisiones Compartidas” en 2019.
Desde el 2000 administra el espacio cultural Sala Santa Elena 1332, es directora da la Compañía Cía. Pe Mellado y del Centro de Investigación y Estudios Coreográficos (CIEC).
Actualmente es académica del Departamento de Danza, Facultad de Artes, Universidad de Chile.
- Los Futuros Imaginados, Mauricio Barría, Ana Harcha, Silvio Lang, Paulina Mellado entre otros. 2019, Decisiones Compartidas, escrito sobre el proceso de creación de obra. https://www.uchile.cl/publicaciones/161166/los-futuros-imaginados
- Revista Musical Chilena. Vol.73 Núm. 232 (2019): julio-diciembre,2019. Facultad de Artes Universidad de Chile. Publicación Scopus. Cristián Guerra y Paulina Mellado
En 2019 Santiago a Mil le otorga Homenaje a la Trayectoria Escénica. Ha sido beneficiada en seis oportunidades (1991-2016) con financiamiento FONDART, Fondo de Desarrollo de la Cultura y las Artes, otorgado por el Ministerio de Educación del Gobierno de Chile. En el 2003 recibió la Beca Fundación Andes, principal Beca otorgada por capitales privados a los artistas chilenos.
- 2010 a la fecha
Taller de Escenificación I y II (tercer año)
Taller de Montaje y Taller de Montaje y Titulación.
- 2015 a la fecha Improvisación Básico y Proyecto Creación (cuarto año)
- 2015-2017 Ramo de movimiento II. Departamento de Teatro.
POSTGRADO
- 2015 a la fecha Curso Herramientas de Análisis de Lenguajes Artísticos:
Artes Escénicas. Diplomado en Mediación Cultural y Desarrollo de Públicos y el Diplomado
en Comunicación y Gestión Cultural. ICEI. Universidad de Chile.
En 2019 Santiago a Mil le otorga Homenaje a la Trayectoria Escénica. Ha sido beneficiada en seis oportunidades (1991-2016) con financiamiento FONDART, Fondo de Desarrollo de la Cultura y las Artes, otorgado por el Ministerio de Educación del Gobierno de Chile. En el 2003 recibió la Beca Fundación Andes, principal Beca otorgada por capitales privados a los artistas chilenos.