Sociólogo, Magíster en Teoría e Historia del Arte y Doctor en Estudios Culturales por el Birkbeck College, University of London.
Sus intereses en el campo de la investigación son sociología del arte y la cultura, estudios culturales e historia y teoría de las políticas culturales en América Latina.
Actualmente es el editor general de la revista Comunicación y Medios del Instituto de la Comunicación e Imagen.
Libros:
Peters, Tomás (2020). “Sociología(s) del Arte y de las Políticas Culturales”. Editorial Metales Pesados, Santiago, Chile ISBN: 978-956-6048-25-1
Artículos:
Peters, Tomás (2020). “A cincuenta años de las políticas culturales de la Unidad Popular: enseñanzas y derivas críticas para pensar el proceso constituyente en Chile.” Revista Periférica, (21), 308-318.
Peters, Tomás (2020). “Espacios culturales y museos bajo el estallido social de octubre de 2019 en Chile: experiencias, lecciones y proyecciones”. Alteridades, 30(60): 51-65
Peters, Tomás (2020). «Políticas culturales y desigualdad en Chile: apuntes desde un estado de emergencia» Revista Pléyade. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales. Número Especial Octubre, pp. 253-261
Peters, Tomás (2019). “¿Qué es la mediación artística? Un estado del arte de un debate en curso” Córima. Revista de Investigación en Gestión Cultural, Año 4, número 6, enero–junio.
Peters, Tomás (2018). “Museos y estudios de públicos en el siglo XXI: Apuntes históricos, teóricos y empíricos para pensar su situación en Chile”. Revista Museos n.° 37: 18-23. Santiago de Chile: Subdirección Nacional de Museos.
Peters, Tomás (2018). “Alejandro Zambra: hacia una estética de la contención en el Chile contemporáneo” Revista Poligramas, 47, Pág.137-163
Peters, Tomás (2018). “Reseña. Cristóbal Moya y Lorena Fuentes. Un lugar para los libros. Reflexiones del Encuentro Nacional sobre Cultura Escrita y Prácticas Lectoras. Santiago de Chile: LOM, 2016.” Taller de Letras, Nº62, 179-184.
Peters, Tomás (2018). “Poéticas del despojo, políticas del descontento: de la determinación política a la saturación económica en la producción estética en América Latina” CROLAR. Critical Reviews on Latin American Research, Vol 7, No 1: 20-24
Peters, Tomás (2018). “Sociología de la crítica en el arte: polémicas e instituciones” Revista A Contrahílo, N°1: 55-73
Capítulos de libro:
Peters, Tomás (2021). «Resistencia(s): Apuntes para pensar el campo cultural y el proceso constituyente en Chile». En Gaspar, Fernando y Jarpa, Guillermo. Resistencias. Santiago, Chile: Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, Universidad de Chile. Págs. 25-32
Peters, Tomás (2020). “Lo comunitario en la política cultural. Apuntes críticos a partir de la nueva institucionalidad cultural en Chile”. En Guerra, Roberto. Pensar lo comunitario. Comunidades, cultura y participación. Santiago, Chile: Editorial Egac. Págs. 69-79
Peters, Tomás (2020). «Una breve historia de la sociología de la cultura en Chile: el caso de CENECA». En Valenzuela-Valdivia, Sebastián. CENECA. Estudios para una transformación cultural. Santiago, Chile: Metales Pesados. Págs. 35-65
Peters, Tomás (2019). “Oferta y consumo cultural. Los desafíos de un concepto sospechoso.” En Chavarría, Rafael et al (2019). Conceptos Clave de la Gestión Cultural. Enfoques desde Latinoamérica Volumen I. Santiago, Chile: Ariadna Ediciones. ISBN: 978-956-8416-74-4 (Volumen I)
Peters, Tomás (2018). “Encuentros y distancias entre política cultural y crítica cultural en el Chile de la transición: apuntes de análisis desde la Revista de Crítica Cultural.” En Zamorano, César (Editor). Escrituras en tránsito. Revistas y redes culturales en América Latina. Santiago, Chile: Editorial Cuarto Propio. Pág. 207-226
Peters, Tomás (2018). “Capital cultural y participación cultural en Chile: apuntes históricos, propuestas emergentes.” En Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (2017). IV Encuesta Nacional de Participación Cultural. Santiago, Chile: MCAP.
2021-2024: Co-investigador Fondecyt Regular No 1211594: «Públicos de cine en Chile: cultura cinematográfica, cinefilia y procesos de formación».
2018 – 2020: Investigador Principal Fondecyt de Postdoctorado No 3180346: “Participación y consumo cultural en Chile en el siglo XXI: prácticas emergentes, nuevas desigualdades y redefiniciones teóricoculturales”.
2018 – 2019: Investigador Principal Fondart Nacional de Artes Visuales – Investigación No 445540: “La nueva sociología del arte: exploraciones teóricas desde las artes visuales en Chile”.
Año 2020
Profesor curso “Metodología Cuantitativa” Magíster en Comunicación Social, Instituto de la Comunicación e Imagen, Universidad de Chile.
Profesor curso “Comunicación y cultura: investigar en/con los mundos del arte” Carreras de Periodismo y Cine, Instituto de la Comunicación e Imagen, Universidad de Chile. (Segundo Semestre)
Profesor curso “Industrias Culturales” Carreras de Periodismo y Cine, Instituto de la Comunicación e Imagen, Universidad de Chile. (Primer semestre)
Profesor curso “Teoría Crítica” Carreras de Periodismo y Cine, Instituto de la Comunicación e Imagen, Universidad de Chile. (Primer semestre)
Profesor curso “Arte, Política y Nuevos Medios” Magíster en Gestión Cultural, Universidad de Chile.
Profesor curso “Taller de Graduación: Metodología Avanzada de Investigación” Magíster en Gestión Cultural, Universidad de Chile.
Profesor módulos “Sociología de la cultura” y “Sociología de los públicos culturales” del Diplomado de Mediación Cultural y Desarrollo de Públicos, ICEI, Universidad de Chile.
Año 2019
Profesor curso “Industrias Culturales” Magíster en Comunicación Social, Instituto de la Comunicación e Imagen, Universidad de Chile.
Profesor curso “Análisis sistémico de la producción cultural” Magíster en Gestión de la Cultura, Universidad de Guadalajara, México.
Profesor curso “Comunicación y cultura: investigar en/con los mundos del arte” Carreras de Periodismo y Cine, Instituto de la Comunicación e Imagen, Universidad de Chile. (Segundo Semestre)
Profesor curso “Industrias Culturales” Carreras de Periodismo y Cine, Instituto de la Comunicación e Imagen, Universidad de Chile. (Primer semestre)
Profesor curso “Arte, Política y Nuevos Medios” Magíster en Gestión Cultural, Universidad de Chile.
Profesor curso “Taller de Graduación: Metodología Avanzada de Investigación” Magíster en Gestión Cultural, Universidad de Chile.
Profesor módulos “Sociología de la cultura” y “Sociología de los Públicos Culturales” del Diplomado de Mediación Cultural y Desarrollo de Públicos, ICEI, Universidad de Chile.
Año 2018
Profesor curso “Arte, Política y Nuevos Medios” Magíster en Gestión Cultural, Universidad de Chile.
Profesor curso “Taller de Graduación: Metodología Avanzada de Investigación” Magíster en Gestión Cultural, Universidad de Chile.
Profesor módulos “Sociología de la cultura” y “Sociología de los Públicos Culturales” del Diplomado de Mediación Cultural y Desarrollo de Públicos, ICEI, Universidad de Chile.
Profesor curso “Cultura y Modernidad” en carrera de Sociología, Universidad Alberto Hurtado.
Profesor módulos “Gestión cultural para el desarrollo” y “Elaboración de programa gubernamental cultural” en el Diplomado en Gestión Cultural Pública y Privada, Universidad Alberto Hurtado.
Profesor curso “Campo de Producción Cultural” en Diplomado en Gestión Cultural, Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
Año 2017
Profesor curso “Arte, Política y Nuevos Medios” Magíster en Gestión Cultural, Universidad de Chile.
Profesor módulos “Sociología de la cultura” y “Sociología de los Públicos Culturales” del Diplomado de Mediación Cultural y Desarrollo de Públicos, ICEI, Universidad de Chile.
Profesor curso “Sociología de la Cultura” Magíster en Sociología, Universidad Alberto Hurtado.
Profesor curso “Cultura y Modernidad” en carrera de Sociología, Universidad Alberto Hurtado.
Profesor curso “Campo de Producción Cultural” en Diplomado en Gestión Cultural, Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
Año 2016
Profesor curso “Sociología de la cultura” Magíster en Sociología, Universidad Alberto Hurtado.
Profesor módulos “Sociología de la cultura” y “Sociología de los Públicos culturales” del Diplomado de Mediación Cultural y Desarrollo de Públicos, ICEI, Universidad de Chile. 2020