Sociólogo (Universidad de Chile), Máster en Ciencias Sociales (EHESS) y Doctor en Sociología (EHESS).
Ha dictado clases en las áreas de sociología urbana, sociología de las prácticas culturales, teoría sociológica y metodologías de investigación urbana.
Sus últimas publicaciones abordan fenómenos que se encuentran en la intersección de la sociología urbana y la sociología de la percepción y las sensibilidades.
Entre sus temas de investigación actuales destacan la pragmática del espacio público; la experiencia subjetiva de los procesos de relocalización post-desastre; las formas sociales del sufrimiento y la desposesión; y la relación entre sonoridad y experiencia migrante.
Actualmente se desempeña como profesor asistente en el Instituto de la Vivienda, Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.
Libros:
- Experiencias artísticas, resonancias biográficas. Evaluación de impacto de Balmaceda Arte Joven (1992 – 2012), (coautor), ISBN 978-956-351-428-5 (publicación electrónica).
- Les enjeux de la représentation de la ville: Santiago du Chili en cent mots, Editions universitaires européennes, Saarbrücken, 2011, ISBN 6131591083.
- Fundaciones Culturales en Santiago de Chile (Coautor), Ediciones de la Universidad de Chile, Colección Tesis. Con el patrocinio de la Fundación Pablo Neruda, la Fundación Felipe Herrera y la Universidad de Chile, Santiago, 2001.
- Encuesta de Consumo Cultural 2004-2005 (editor), publicada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Valparaíso, 2007.
Artículos en libros:
- Campos-Medina, L. (2019) “Graphic Inscriptions and the Production of Urban Public Space in Valparaiso, Chile”, en Hernández-García, Cárdenas-O’Byrne, S., García-Jerez, A., Beza, B. (Editores) “Urban Space: Experiences and Reflections from the Global South”. Sello Editorial Javeriano.
- Campos-Medina, L., Carrasco Pérez, G. y Orellana Mejías, C. (2017). “Evoluciones temáticas y formales de la Revista INVI de 1986 a 2014: una aproximación a la configuración de un campo temático”, en Imilan, Larenas, Carrasco y Rivera (editores) “¿Hacia dónde va la vivienda en Chile?”. Editorial Adrede.
- Campos Medina, L. y Soto Labbé, P. (2016). “Música y sonoridad migrante en el barrio: crear cotidianeidad, domesticar el territorio”, en Reyes, M., Arensburg, S. y Póo, X. (Coordinadoras) Vidas Cotidianas en Emergencia: Territorios, Habitantes y Prácticas. Social Ediciones.
- Campos-Medina, L. y Aguilar, M. A. (2015). “L’expérience corporelle de l’attente dans les déplacements en métro” (coautor), en Vidal, L. y Musset, A. (coord.) Les territoires de l’attente. Migrations et mobilités dans les Amériques (XIX – XXI siècle), Presses Universitaires de Rennes.
- Campos-Medina, L. (2013). “Las violencias de la urbe. Un repertorio inacabado”, en De Vivanco, Lucero (ed.). Memorias en tinta. Ensayos sobre la representación de la violencia política en Argentina, Chile y Perú. Santiago. Ediciones Universidad Alberto Hurtado, Santiago.
- Campos-Medina, L. (2012). “El consumo cultural: una actividad situada”, en Güell, P. y Peters T. (editores) La trama social de las prácticas culturales, Ediciones Universidad Alberto Hurtado, Santiago.
- Campos-Medina, L. (2012). “Resonancias biográficas: evaluación de impacto Balmaceda Arte Joven” en Peroni, Andrea y Dominique Keim (Ed.) Evaluación a escala humana: Hacia la construcción de nuevos paradigmas evaluativos, Red de Seguimiento, Evaluación y Sistematización, ReLAC-Chile, Núcleo de Evaluación de Políticas Públicas, Universidad de Chile (ISBN 978-956-351-871-9).
- Campos-Medina, L. y Peters-Nuñez, T. (2012). “Encuesta de participación y consumo cultural: modalidades de observar y representar el consumo cultural” en Negrón, B. y Silva, M. I., Políticas Culturales: ¿Qué medimos? ¿Cómo evaluamos?, Observatorio de Políticas Culturales, Santiago (ISBN 978-956-00-0387-4).
- Campos-Medina, L. (2005). “Uso de la información, políticas públicas culturales y autonomía relativa”, en Consumo cultural en Chile. Miradas y perspectivas, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes – Instituto Nacional de Estadísticas, Santiago.
Artículos en revistas:
- Campos Medina, L. (2020). Rearticular el territorio. El rol de las escrituras expuestas en la reconstrucción de Valparaíso. Revista Austral de Ciencias Sociales, (39), 113-130. doi:10.4206/rev.austral.cienc.soc.2020.n39-06
- Campos Medina, L. A., & Sandoval-Pavez, J. L. . (2020). Resistencia a la basura y dinámicas de territorialización a través del uso de la escritura expuesta. Urbano, 23(42), 44 – 55. https://doi.org/10.22320/07183607.2020.23.42.04
- Campos Medina, L. (2020). Evade! Reflexiones en torno a la potencia de un escrito. Universum (Talca), 35(1), 18-44. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-23762020000100018
- Campos, L., Jaureguiberry, J. y Silva, R. (2020). The space of the absent. Emotion Space & Society. (En prensa) https://doi.org/10.1016/j.emospa.2020.100712.
- Silva, R., Campos, L. y Jaureguiberry, J. (2020). “Ropa tendida: Gestos de la experiencia cotidiana de la ciudad”. Revista Rupturas, 10(2), pp. 127-142. https://doi.org/10.22458/rr.v10i2.3022.
- Angelcos, Nicolás; Campos, Luis; Ropert, Teresa; Sharim, Dariela. (2020). De protagonistas a denegados: el doble trauma en un caso de relocalización post-incendio en Valparaíso, Chile. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Barcelona: Universidad de Barcelona, 15 de Abril de 2020, vol. XXIV, nº 636. https://doi.org/10.1344/sn2020.24.22465
- Campos Medina, L., & Facuse Muñoz, M. (2019). Migración y ciudad. Transformaciones y nuevas sociabilidades en la ciudad intermedia a partir de la llegada de comunidades migrantes. Anales de la Universidad de Chile, (16), pp. 113-132. doi:10.5354/0717-8883.2019.54724
- Rivera-Vergara, H. C. y Campos-Medina, L. A. (2019). “Maestros de la construcción. Protagonistas subalternos del proceso de reconstrucción de los cerros de Valparaíso en Chile”. Sociedad y economía, (37), 114-130. https://doi.org/10.25100/sye.v0i37.7825
- Campos-Medina, L. y Suazo Pereda, V. (2019). “Escribir las relaciones y el territorio”. ÍCONOS 64: 223-231 DOI: http://dx.doi.org/10.17141/iconos.63.2019.3394
- Silva-Roquefort, R., Gaete-Reyes, M. y Campos-Medina, L. (2019). “Inclusividad y arquitectura. Perspectivas actuales sobre una relación incipiente”. Revista AUS: 62-67. DOI:10.4206/aus.2019.n25-10
- 2021-2022: Investigador Responsable Proyecto Fondecyt Regular 1210677 “Etnografías de la desposesión urbana en el Chile actual. Sujetos, territorios, resistencias”. Duración: 3 años; año de adjudicación: 2021.
- 2019-2022: Co-Investigador Proyecto Fondecyt Regular 1190834 “Más allá del paradigma de la víctima: genealogías de dispositivos de performación de sujetos de la violencia política. Chile, 1973-2018”. Duración: 3 años; año de adjudicación: 2019.
- 2018-2020: Investigador Adjunto al Núcleo Milenio Arte, Performatividad y Activismo, NMAPA. Duración: 3 años; año de adjudicación: 2018.
- Profesor Asistente, Instituto de la Vivienda, Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.
- Universidad de Chile: Profesor y coordinador de los cursos “Construcción sociocultural del hábitat”, en el Magíster en Hábitat Residencial (2016-2018).
- Universidad de Chile: Profesor del curso “Habitar el espacio público”, en el Magíster en Hábitat Residencial (2017-2018).
- Universidad de Chile: Profesor del curso “Escrituras urbanas: Introducción al relato desde la (No) ficción de la ciudad”, Curso de formación general, Facultad de Arquitectura y Urbanismo (2015).