Doctora en Sociología del arte y la cultura y Master II en Sociología del arte y el imaginario (Universidad de Grenoble), Magíster en Filosofía y Socióloga (Universidad de Concepción).
Profesora asociada del Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile y Coordinadora del Núcleo de Sociología del arte y de las prácticas culturales.
Ha coordinado el Grupo de Trabajo de Sociología del arte y la cultura de la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS) y de Sociología del arte del Congreso chileno de Sociología y pertenece al Comité organizador del RC de Sociología del arte en la Asociación Internacional de Sociología (ISA).
Sus principales investigaciones se relacionan con arte y política, culturas populares, músicas inmigrantes y mestizajes culturales.
Actualmente dirige el Proyecto «Laboratorio de Estudios Interdisciplinarios e Investigación Aplicada: Museos y Museologías en el Chile contemporáneo”.
Libros:
Galaz, C., Gissi, N., y Facuse, M. (Eds.). Migraciones transnacionales. Inclusiones diferenciales y posibilidades de reconocimiento. Social-Ediciones, Santiago de Chile, 2020, 356 págs.
Facuse, M., Molina, I. y Yáñez, I. Quimantú: prácticas editoriales, política y memoria. Grafito Ediciones, Santiago de Chile, 2018, 144 págs. ISBN: 9789569356117.
Facuse, M. y Venegas, P. (Coords.). Sociología del arte. Perspectivas contemporáneas. RIL Editores, Santiago de Chile, 2017, 224 págs. (Libro con referato de pares) ISBN: 978-956-01-0353-6
Facuse, M. Le monde de la compagnie Jolie Môme. Pour une sociologie du théâtre militant. Editorial L’Harmattan, colección Logiques Sociales, París, 2013, 307 págs. ISBN 978-2-343-01266-7
Publicación originada en el marco de la tesis “Utopies sur scène: Le monde de l’oeuvre de la Compagnie Jolie Môme. Pratique artistique et imaginaire d’une Compagnie de théâtre militant”, Doctorado en Sociología del Arte y del Imaginario Université Pierre Mendès-France, Grenoble II.
Capítulos de libros:
Rivera, I., Facuse, M., y Torres, R. Músicas migrantes: diásporas, identidades e hibridaciones. En: Galaz, C., Gissi, N., y Facuse, M. (Eds.), “Migraciones transnacionales. Inclusiones diferenciales y posibilidades de reconocimiento”, Social-Ediciones, Santiago de Chile, 2020, pp. 67-84. ISBN: 978956190972-4.
Facuse, M. La compañía Jolie Môme: sociología del trabajo artístico en el teatro militante. En: Santana, Álvaro y Rodríguez, Arturo (Coords.), “La nueva sociología de las artes. Una perspectiva hispanohablante y global”, Editorial Gedisa, Barcelona, 2017, pp. ¿?-¿?. (Libro con referato de pares) ISBN: 978-84-16572-89-2
Facuse, M. y Cayupi M. Músicas nómades: Mestizajes culturales en las músicas migrantes latinoamericanas. En: Arensburg, S., Poo, X. y Reyes, M. J. (Ed.) “Vidas Cotidianas en Emergencia: territorio, habitantes y prácticas”. Social-Ediciones, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile, Santiago de Chile, 2016, pp. 91-104.3
Facuse, M. y Nentwig, A-C. Les musiques traditionnelles en France et au Chili: médiations et enjeux de reconnaissance en musique du patrimoine culturel. En Camart, C., Mairesse, F. et al. “Les mondes de la médiation culturelle”, Vol. 2 Médiation et cultures. Editorial L’Harmattan, París, 2016. ISBN: 978-2-336-30910-1
Facuse, M. y Albornoz, P. La Resurrección de los Públicos. En: Enrique Matthey (Coord.), “La Resurrección de los Muertos”, Perro Negro Ediciones, Santiago de Chile, 2015, pp. 63-68.
Publicación originada en el marco del Proyecto Bicentenario de Investigación/Creación “La resurrección de los muertos”.
Facuse, M. Le theâtre militant: tensions et convergences entre art et politique. En: Florent Gaudez (Dir.), “Socio-anthropologie de la création artistique subversive. L’art, la politique, la création”, Vol. 2, Editorial L’Harmattan, serie Sociologie des Arts, colección Logiques Sociales, París, 2013. pp. 125-134.
Cayupi, M., Cubillos, M., Facuse, M. y Manzi, J. La música norteña mexicana en Chile. En: Luis Omar Montoya Arias (Coord.), “¡Arriba el Norte…! Música de acordeón y bajo sexto”, Tomo II Transnacionalización de la música norteña mexicana, Instituto Nacional de Antropología e Historia / CONACULTA, México D.F., 2013, pp. 133-158.
Facuse, M. Le monde de la poésie populaire chilienne : sociabilités et imaginaires dans le paysage culturel actuel. En: François Laplantine (Dir.), “Mémoires et imaginaires dans les sociétés d’Amérique latine. Harmonie, contrepoints, dissonances”, Editorial Presses Universitaires de Rennes, colección «Mondes hispanophones», Rennes, 2012, pp. 55-64.
2009 a la fecha: Coordinadora del Núcleo de Sociología del arte y de las prácticas culturales del Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile.
Plataforma web: https://nucleosocioarte.wordpress.com
2017 a la fecha: Co-investigadora del Proyecto U-Redes sobre estudios migratorios U-Nómades, dirigido por el profesor Nicolás Gissi.
Disciplinas involucradas:
Registro: http://www.u-nomades.com/
2018: Co-investigadora del Proyecto “Violeta Parra: Autenticidad, primitivismo y procesos de exotización en los artistas latinoamericanos” (en conjunto con el profesor Eric Villagordo de la Universidad de Montpellier)
Disciplinas involucradas:
Registro: https://journals.openedition.org/artelogie/1704
2016 – 2017: Co-investigadora del proyecto Enlaces de la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Chile “Diversidades familiares en Chile” / Familias, prácticas de reproducción y trabajo en familias de sectores medios y bajos en Chile”, dirigido por la académica Catalina Arteaga.
2014 – 2017: Investigadora Responsable del proyecto Fondecyt Regular Nº1140928 “El mundo de las músicas inmigrantes latinoamericanas en Chile: identidades, sociabilidades y mestizajes culturales”, financiado por CONICYT.
Disciplinas involucradas: Sociología del arte, sociología de la cultura, sociología del imaginario y etnomusicología.
Registro:
2015-2018: Co-investigadora del proyecto “Quimantú: Una experiencia de industria editorial para la democratización del libro”, financiado a través de la obtención del Fondo del Libro y la Lectura del Consejo Nacional de la Cultura.
Curso (electivo): Sociología del arte y del imaginario (2º semestre), Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile (2019)
Curso: Sociología de la cultura (1º semestre), Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile. (2019) Curso (electivo): Investigación en mundos del arte (2º semestre) Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile. (2018)
Curso: Sociología de la cultura (1º semestre) Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile. (2018)
Cursos en postgrado nacional:
2018-2020 Curso: “Sociología del arte. Imaginarios y mestizajes culturales”. Programa de Especialización Semiótica y Análisis del Discurso. Departamento de Teatro. Facultad de Artes
2013-2017 Curso: “Sociología de los públicos”. Magíster de Gestión Cultural. Facultad de Artes, Universidad de Chile
2013-2017 Curso: “Sociología de los públicos” Diplomado en Mediación Cultural. Instituto de la Comunicación e Imagen
2015 a la fecha Integrante claustro académico del Magíster en Antropología Sociocultural, Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile.
2012 a la fecha Integrante claustro académico del Magíster en Gestión Cultural de la Facultad de Artes, Universidad de Chile.
Registro: http://www.artes.uchile.cl/servicios/68758/claustro-academico
2011 a la fecha Integrante comité académico del Magíster en Ciencias Sociales, mención Sociología de la Modernización. Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile.
Registro: http://www.magistersociales.cl/?page_id=91