Sociólogo, Universidad de Sussex, Inglaterra. Doctor (PhD) en Estudios Culturales en el Centre for Contemporary Cultural Studies, Universidad de Birmingham, Inglaterra.
Sus áreas de investigación son la sociología de la comunicación y la cultura, estudios culturales y políticas culturales. También ha trabajado en diversas áreas del desarrollo social en América Latina.
Fue Director del Centro de Estudios de la Comunicación, Instituto de Estudios de Comunicación e Imagen, Universidad de Chile, 2003-2004, Coordinador del Área de Comunicaciones de la Escuela de Periodismo, 1998-2003 y Miembro del consejo editorial de la Revista Comunicación y Medios, 1998-2004.
Actualmente, se desempeña como funcionario de la División de Desarrollo Social de la CEPAL donde ha trabajado diversos temas relativos al bienestar de la población.
Libros:
- Sunkel, G.; Trucco, D.&Espejo, A. (2014) La integración de las tecnologías digitales en las escuelas de América Latina y el Caribe. Una mirada multidimensional. Cepal, 164 pp. Santiago de Chile.
- Sunkel, G.& Trucco, D. (eds.) (2012) Las tecnologías digitales frente a los desafíos de una educación inclusiva en América Latina. Algunos casos de buenas prácticas. Cepal, 266 pp. Santiago de Chile.
- Sunkel, G. (coord.) (2006) El consumo cultural en América Latina: construcción teórica y líneas de investigación. 2da Edición, Convenio Andrés Bello, n426 pp. Bogotá, Colombia.
- Sunkel, G. (2005) Narrativas Periodísticas y Escándalos Políticos, Centro de Estudios de la Comunicación, Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI) Universidad de Chile – LOM Ediciones, 122 pp. Santiago de Chile.
- Sunkel, G. & Infante, R. (2004), Chile. Trabajo decente y calidad de vida familiar, 1990-2003, Organización Internacional del Trabajo, 133 pp. Santiago de Chile
- Sunkel, G. (2002), La prensa sensacionalista y los sectores populares, Editorial Norma, 138 pp. Bogotá, Colombia
- Sunkel, G. & Geoffroy, E. (2001), Concentración económica de los medios de comunicación, LOM Ediciones, 127 pp. Santiago de Chile
- Sunkel, G. & Brunner, J. J. (1993), Conocimiento, sociedad y política, Libros Flacso, 196 pp. Santiago de Chile
- Sunkel, G. (1985) Razón y pasión en la prensa popular. Un estudio sobre cultura popular, cultura de masas y cultura política. Primera edición: Estudios Ilet (Instituto Latinoamericano de Estudios Transnacionales) 204 pp. Santiago de Chile. Segunda edición: Ediciones El Buen Aire, 2016, 200pp. Santiago de Chile
- Sunkel, G. (1983) El Mercurio: 10 años de educación política-ideológica 1969-1979, Estudios Ilet (Instituto Latinoamericano de Estudios Transnacionales), 149 pp. Santiago de Chile
Artículos:
- Sunkel, G. & Ullman (2019) “Las personas mayores de América Latina en la era digital” en Revista de la CEPAL, No.127, pp.243-268.
- Sunkel, G. & Trucco, D. (2014) “Las tecnologías digitales en las escuelas de América Latina. Visión panorámica” en Revista Versión. Estudios de Comunicación y Política (Universidad Autónoma Metropolitana de México), N°34, Págs 21–38.
- Sunkel, G. (2008) “Sentido de pertenencia en la juventud latinoamericana: identidades que se van y expectativas que se proyectan” en Revista Pensamiento Iberoamericano (Agencia Española de Cooperación Internacional y Fundación Carolina), No. 3, Páginas: 183 – 202.
- Sunkel, G. (2008) “Culturas populares e investigación en comunicación” en Revista Anthropos. Huellas de conocimiento (Proyecto A Ediciones), N°219, 2008.
- Sunkel, G. (2005) “La construcción narrativa del escándalo político en la prensa chilena” en Revista Signo y pensamiento (Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá), N°47, Págs 75–86.
- Sunkel, G., (2004) “La televisión chilena en tiempos de globalización”, en Revista: Anuario Ininco / Investigaciones de la Comunicación (Universidad Central de Venezuela), N°16, Vol. 2, diciembre 2004, Págs 165 – 195.
- Sunkel, G.(2004) “El consumo cultural en la investigación en comunicaciones en América Latina” en Revista Signo y pensamiento (Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá), N°45, Págs 9–24.
- Sunkel, G. (2004) “Narrativas periodísticas y escándalos políticos: el caso Mop-Ciade” en Revista Comunicación y Medios (ICEI, Universidad de Chile ), N°15, Págs. 85-100.
- Sunkel, G. (2003) “Campos de investigación y políticas de comunicación” en Revista Diálogos de la Comunicación (Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social, Felafacs), N°68, Págs. 67–76.
Capítulos de libro:
- Sunkel, G. (2015). “El acceso de los jóvenes a la cultura en la era digital en América Latina”. En: Trucco, D. & Ullmann, H. (eds.) Juventud: realidades y retos para un desarrollo con igualdad, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Santiago de Chile, Pags. 171 – 206.
- Sunkel, G. (2009) “Las TIC en la educación en América Latina: visión panorámica”. En: R. Carneiro, J. C. Toscano & T. Díaz (coord.) Los desafíos de las TIC para el cambio educativo, Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura – Fundación Santillana, Madrid, España, Pags. 29–43
- Sunkel, G. (2007) “Regímenes de bienestar y políticas de familia en América Latina”. En: I. Arriagada (coord.) Familias y Políticas Públicas en América Latina. Una historia de desencuentros. Cepal, Santiago de Chile, Pags. 171-186
- Sunkel, G. (2007) “El papel de la familia en la protección social en América Latina”. En: Astelarra, J. (Coord.) Género y cohesión social, Fundación Carolina, Madrid, Pags. 95–106
- Sunkel, G. (2006) “La lectura de la prensa sensacionalista. El caso de La Cuarta”. En F. Saintout & N. Ferrante (comp.) ¿Y la Recepción? Balance crítico de los estudios sobre el público, La Crujía Ediciones, Buenos Aires. Pags.150-167
- Sunkel, G. (2005) “Cultura, conflictos y formas de convivencia”. En: J. Martín-Barbero, G. Sunkel, M. Nubia, N. Pacari& J. M. Valenzuela. América Latina, otras visiones desde la cultura, Convenio Andrés Bello, Bogotá, Colombia, Pags. 39–67
- Sunkel, G. (2004) “Consumos culturales y sensibilidades juveniles”. En: M. Hopenhayn (coord.) Juventud en Iberoamérica. Tendencias y urgencias, CEPAL-OIJ, Santiago de Chile, Pags. 241-266
- Sunkel, G. (2002) “Una mirada otra. La cultura desde el consumo”. En: D. Mato (coord.) Estudios y otras prácticas intelectuales latinoamericanas en cultura y poder, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) – CEAP, FACES, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela, Pags. 287–294
- Sunkel, G. (1994) “La prensa en la transición chilena”En: D. Nohlen, & C. Filgueira, (coord.) Prensa y transición democrática: experiencias recientes en Europa y América Latina, Iberoamericana Vervuert – España, Pags. 160–177
- Sunkel, G. (1993) “Usos políticos de las encuestas de opinión pública” En: G. Sunkel, G. Briones, A. Frohmann, S. Gómez & T. Valdés. Usos de la Investigación Social en Chile Libros Flacso, Santiago de Chile, Pags. 205-244
– “Medición multidimensional de la pobreza de la pobreza infantil”. Cepal-Unicef, 2017-2018
– “Convenio Marco de Colaboración Interinstitucional Cepal – Consejo Nacional de la Cultura y las Artes”, 2016-2017
– “Pobreza infantil, desigualdad y ciudadanía en América Latina y el Caribe. CEPAL/UNICEF”, 2015-2017
– “Convenio de Colaboración entre Cepal y la Fundación Santa María para actividades sobre Juventud y Tecnologías de la Información”, 2015.
– “Proyecto Sociedad de la Información”, Coordinador del componente educación, CEPAL- Unión Europea, 2007-2011
– “Cultura y desarrollo económico en Iberoamérica”, CEPAL-Organización de Estados Iberoamericanos,2013
– “Capital social y reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe: hacia un nuevo paradigma”. 2013
– “La Juventud en Iberoamérica”, CEPAL-Organización Internacional de la Juventud, 2004 y 2006
2021
- Curso de PREGRADO “Electivo de Formación Básica: Identidad, raza y racismo” Instituto de la Comunicación e Imagen ICEI, Universidad de Chile.
- Curso de PREGRADO “Industrias Culturales” Instituto de la Comunicación e Imagen ICEI, Universidad de Chile.
2020
- Curso PREGRADO “Estudios Culturales y Comunicación” Instituto de la Comunicación e Imagen ICEI, Universidad de Chile.
- Curso POSTGRADO “I Introducción a los estudios culturales. La escuela de Birmingham” Instituto de la Comunicación e Imagen ICEI, Universidad de Chile.