Antropóloga Social de la Universidad de Chile, Doctora en Antropología Social en la Universidad de Kent (UK) y fue Investigadora Post-Doctoral en la Universidad de Leiden (Holanda). Sus especialidades son Antropología del cine, Antropología visual, Cine documental y Cine chileno.
Su trabajo se enfoca en las dinámicas de construcción del campo cultural chileno, particularmente en el trabajo cinematográfico, festivales de cine y otras prácticas de producción, exhibición y circulación cinematográfica, atendiendo a procesos de internacionalización y educación dentro del campo.
Es co-creadora y responsable del sitio www.festivalesdecine.cl, parte del equipo de www.salasybutacas.cl y forma parte del Magíster en Cine Documental y Magíster en Gestión Cultural de la Universidad de Chile.
Actualmente, su investigación se centra en la formación de públicos y el desarrollo de la cultura cinematográfica y cinefilia en Chile, y se desempeña como profesora Asistente en el ICEI, Universidad de Chile.
Libros:
- 2017: Film Festivals and Anthropology, Cambridge Scholars, 2017. En co-autoría con Aida Vallejo.
- 2015: Chilefilms, el Hollywood Criollo. El proyecto industrial cinematográfico chileno 1942-1949. Cuarto Propio, 2015. En co-autoría con Catalina Gobantes.
Artículos
- 2021: “Between Industry Labs and Audience Formation: Film Festivals and the Transformation of the Field of Film Production in Chile”, Journal Society & Leisure/Loisir et Société (en prensa) https://doi.org/10.1080/07053436.2021.1899396 .
- 2021: «Festivales de Cine en Chile: Configuración de campo, comunidades y cinefilia». Aniki vol. 8, n. 1 (2021): 131-157. doi:10.14591/aniki.v8n1.723
- 2020: «Entre el éxodo y la invasión. La experiencia de Chilefilms en la mirada de la prensa chilena y argentina». Revista Encuentros Latinoamericanos. Cine en América Latina: dinámicas de un intercambio histórico. IV, Nº 2, julio/diciembre, 26-51. En co-autoría con Alejandro Kelly.
- 2020: «Festivales de cine en América Latina: historias y nuevas perspectivas». Editorial Monográfico Comunicación y Medios, (42), 11-13. doi:10.5354/0719-1529.2020.60660. En co-autoría con Aida Vallejo.
- 2020: Artistas, trabajadores y emprendedores: disyuntivas y desafíos de la profesionalización del cine chileno. Antropologías del Sur, 7(13), 79-102. https://doi.org/10.25074/rantros.v7i13.1537
- 2020: “Mapping histories and archiving ephemeral landscapes: strategies and challenges to research film festivals”. Studies in European Cinema, 17:2, 170-184 DOI: 10.1080/17411548.2020.1765630
- 2020: «Tránsitos del documental chileno (2000-2018): Hacia una epistemología de la imagen documental», adComunica. Revista Científica de Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación, (19), 103-122. En co-autoría con Iván Pinto. http://www.adcomunicarevista.com/ojs/index.php/adcomunica/article/view/625
- 2019: FEMCINE: Cine de mujeres y nuevas formas de representación en el campo cinematográfico chileno, Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación nº95, 65 – 80. https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_publicacion.php?id_libro=778
- 2018: “Festivales de cine y procesos de internacionalización del cine chileno reciente”. Cuadernos.Info, 43: 57-69. http://www.cuadernos.info/index.php/CDI/article/view/cdi.43.1485
- 2018: «FIDOCS y la formación de un campo de cine documental en Chile en la década de 1990», Revista Cine Documental 18, http://revista.cinedocumental.com.ar/fidocs-y-la-formacion-de-un-campo-de-cine-documental-en-chile-en-la-decada-de-19901/
- 2018: «‘Domestic Films’ Home and cultural memory in Tiziana Panizza’s trilogy of film letters», Journal of Romance Studies 18 (2), 227-250. https://online.liverpooluniversitypress.co.uk/doi/abs/10.3828/jrs.2018.15?ai=31h&mi=3h6zu8&af=R
- 2016: “Pursuing, resembling, and contesting the global: the emergence of Chilean film festivals”, New Review of Film and Television Studies,14:1, 112-131. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/17400309.2015.1109345
- 2016: “NATIVe – A Journey into Indigenous Cinema at the 65th Berlin International Film Festival, 5th – 15th February 2015. Focus Latin-America”. Visual Anthropology Review, 32: 91–93. https://anthrosource.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/var.12099
Libros:
- 2017: Film Festivals and Anthropology, Cambridge Scholars, 2017. En co-autoría con Aida Vallejo.
- 2015: Chilefilms, el Hollywood Criollo. El proyecto industrial cinematográfico chileno 1942-1949. Cuarto Propio, 2015. En co-autoría con Catalina Gobantes.
Capítulos de libros:
- 2020: “De vuelta a casa: exhibición y circulación del cine nacional en festivales de cine en Chile”, en Mantecón, A. y González, L. (eds.) Cines latinoamericanos en circulación: en busca del público perdido, México: Universidad Autónoma Metropolitana, 171 -188.
- 2020: “Connecting and Sharing Experiences: Chilean Documentary Film Professionals on the European Film Festival Circuit” en Vallejo, A. y Winton. E (eds.), Documentary Film Festivals Vol 2: Changes, Challenges, Professional Perspectives. Cham: Palgrave MacMillan.
- 2020: «Hollywood Imaginaries at the End of the World: Ecran and the Construction of the International Industry from the Periphery» en Biltereyst, D. y Van de Vijver, L. (eds.) Mapping Movie Magazines Digitization, Periodicals and Cinema History, Londres: Palgrave Macmillan, 237-255.
- 2020: “Learning to be Global: Chilean Filmmakers at International Film Festivals”. En V. Barraza y C. Fischer (eds.), Chilean Cinema in the Twenty-First-Century World. Wayne State University Press, 33-50.
- 2019: Peirano, M.P. «Filmmakers as ‘citizens of the world’. Cosmopolitanism and global identities of the Chilean upper-middle class» en Montero-Díaz, F. y Winter, F. (eds.) Citizenship in the Latin american upper and middle classes. Ethnographic perspectives on culture and politics. Londres: Routledge, 46 -61.
- 2018: «Un campo en transformación: cineastas chilenas emergentes». En Scholz, A. y Álvarez, M. Cineastas emergentes: Mujeres en el cine del siglo XXI. Madrid: Iberoamericana: 203-226. En co-autoría con Claudia Bossay.
- 2018: «Larraín’s No: A Tale of Neoliberalism»,en Contemporary Latin American Cinema Resisting Neoliberalism?, Sandberg, C. y Rocha, C. (eds.), Palgrave Macmillan,135-152.
- 2017: “Film mobilities: Circulation practices, local policies, and the construction of a “Newest Chilean Cinema” in transnational settings” en Kjærulff, A., Hannam, K. (eds.) ENVISIONING Networked Urban Mobilities: Mobility in the Arts. Towards a Dialogue between Art Studies, Cultural Policy, and Mobilities research, Cham: Springer,
- 2017: ‘“Parando la olla documental”: Women and Contemporary Chilean Documentary Film’, en Deborah Martin y Deborah Shaw (eds.), Latin-American Women Filmmakers, London: I.B. Tauris. En co-autoría con Claudia Bossay.
- 2014: “Las formas de lo político: Poder y representación en el cine etnográfico chileno” en Claudia Barril (ed.), Audiovisual y Política en Chile, Santiago: ARCIS, 49-57.
- 2021 – 2025: Investigadora Responsable FONDECYT Regular nº1211594. «Públicos de cine en Chile: cultura cinematográfica, cinefilia y procesos de formación»
- 2018 – 2020: Co-Investigadora PAI CONICYT nº 79170064 “Cartelera histórica. Estudio de exhibición y recepción de cine en Santiago entre 1918 y 1969”
- 2018 – 2020: Co-investigadora Fondo Audiovisual nº 445684 “Cartelera histórica, salas de cine y su cartelera en el Santiago de 1940”
- 2018 – 2019: Co-Investigadora Fondo Audiovisual nº 437486 “La vieja escuela: críticas del Cine Arte Normandie 1982-2000”
- 2016 – 2019: Investigadora Responsable FONDECYT de Iniciación nº 11160735 «Festivales de Cine: Experiencias de Formación y Expansión del campo cultural cinematográfico chileno”
- 2017 – 2018: Investigadora Responsable Fondo Audiovisual nº 410942 «Festivales de Cine en Chile: ventanas de exhibición y difusión del cine chileno»
- 2009-2013: Investigadora Principal Fondo Audiovisual nº 4402-4 “Chilefilms: Aproximaciones al proyecto industrial cinematográfico Chileno: 1941-1949”
2021
PREGRADO
- Curso “Cine y etnografía visual” Instituto de la Comunicación e Imagen ICEI, Universidad de Chile.
- Curso “Industrias Culturales” Instituto de la Comunicación e Imagen ICEI, Universidad de Chile.
- Curso “Monográfico de teoría” Instituto de la Comunicación e Imagen ICEI, Universidad de Chile.
- Curso “Industrias Culturales” Vicerrectoria de Asuntos Académicos
2020
POSTGRADO
- Curso “Interdisciplinario: Documental y Etnografía” Instituto de la Comunicación e Imagen ICEI, Universidad de Chile.
- Curso “Proceso constituyente: género, cultura y comunicación” Instituto de la Comunicación e Imagen ICEI, Universidad de Chile.
PREGRADO
- Curso “Cine y etnografía visual” Instituto de la Comunicación e Imagen ICEI, Universidad de Chile.
- Curso “Estudios Culturales y Comunicación”, Instituto de la Comunicación e Imagen ICEI, Universidad de Chile.
- Curso “Estética cinematográfica” Instituto de la Comunicación e Imagen ICEI, Universidad de Chile.
- Curso “Industrias Culturales”Instituto de la Comunicación e Imagen ICEI, Universidad de Chile.
- Curso “Monográfico de teoría” Instituto de la Comunicación e Imagen ICEI, Universidad de Chile.
2019
POSTGRADO
- Curso “Interdisciplinario: Documental y Etnografía” Instituto de la Comunicación e Imagen ICEI, Universidad de Chile.
PREGRADO
- Curso “Estudios Culturales y Comunicación” Instituto de la Comunicación e Imagen ICEI, Universidad de Chile.
- Curso “Estética cinematográfica”, Instituto de la Comunicación e Imagen ICEI, Universidad de Chile.
- Curso “Laboratorio de etnografía visual” Instituto de la Comunicación e Imagen ICEI, Universidad de Chile.
- Curso “Taller de Estudios de Audiencias Históricas” Instituto de la Comunicación e Imagen ICEI, Universidad de Chile.
- Curso “Taller estudios de audiencias históricas” Instituto de la Comunicación e Imagen ICEI, Universidad de Chile.